Sistema de gestión de Informática

martes, 14 de julio de 2015

   Sistemas de gestión de Calidad informática 

Historia
Actualmente, un gran número de organizaciones tienden a tener una mayor dependencia de las tecnologías de información y comunicaciones. Las unidades encargadas de esta área y las actividades en ellas desarrolladas para hacer más eficiente los procesos estratégicos de la organización, han sido tradicionalmente visto como un área de soporte al negocio, descuidando incluso muchas veces el uso de criterios racionales para medir su rentabilidad, eficacia y la calidad de los servicios ofrecidos a toda la organización. Esta creciente dependencia conduce a la inminente necesidad de generar servicios eficientes, efectivos, oportunos y de calidad que logren satisfacer tanto los requerimientos del negocio, como las necesidades que provienen de los clientes.
La Corporación Venezolana de Guayana ha venido presentando desde el año 2005, un crecimiento acelerado en la tecnología de información y comunicaciones para sustentar los procesos medulares, que le permitan cumplir con sus objetivos estratégicos.
Dada la gran importancia de la excelencia de la calidad en todos los tipos de empresas existentes, la Gerencia General de Informática de la CVG, en la búsqueda del cumplimiento de las exigencias de los clientes, se ha propuesto implantar un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Venezolana COVENIN - ISO 9001:2008, para satisfacer las necesidades de los clientes.
Para Implantar dicha Norma es necesario que todos los Departamentos evalúen las actividades que están realizando actualmente y se propongan estrategias para garantizar la adecuación de sus procesos respecto a los requisitos establecidos por la Norma.




Definición


En el siguiente trabajo se presenta un Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad, Según las Norma COVENIN-ISO 9001:2008 a la Gerencia General de Informática, adscrita a la Dirección Ejecutiva de la CVG. Para esto se elaboró un diagnóstico de la situación actual con respecto al cumplimiento de la norma COVENIN-ISO 9001:2008 con la finalidad de detectar la brecha de calidad y las posibles oportunidades de mejora, todo con el fin de establecer un plan de acciones de mejora que reduzca la brecha de calidad ya existente. Este trabajo recopila la información teórica, análisis y propuestas de los elementos involucrados para implantar un Sistema de calidad en la Gerencia General de Informatica. Con el desarrollo del presente trabajo se logró crear una serie de propuestas dirigidas a la identificación de los procesosclaves de la Gerencia General, dando como resultado la elaboración de diagrama de caracterización de la Gerencia General. Se identificó la política y objetivos de la calidad con el fin de orientar a la Gerencia General al logro de sus metas. Se documentaron procedimientos de trabajos, instrucciones, registros técnicos y de calidad. Se logró establecer un Sistema de Indicadores que servirá para controlar y darle seguimiento a los objetivos de la calidad y al proceso medular de la Gerencia General.








Características


1.-Informes

La siguiente característica más importante de un sistema de gestión de información viene en forma de informes. Un sistema de gestión de información es sólo buena en la forma de la cual genera informes. La capacidad de producir información que ayuda en el proceso de toma de decisiones es un atributo clave para este tipo de sistema. La mayoría de SGI proporciona varias plantillas de informes mientras que otras ofrecen la posibilidad de crear informes específicos y guardarlos como una plantilla para que otros los utilicen.

2.-Acceso abierto

Un sistema de gestión de información que permite el acceso abierto a la arquitectura del sistema permite a una empresa cumplir más fácilmente con las regulaciones externas y requisitos internos. El acceso abierto significa que la empresa puede integrar más fácilmente el SGI con los sistemas existentes. Esta habilidad reduce la necesidad de que la gente realice cambios de servicio interno. El acceso abierto también reduce los gastos de mantenimiento debido a los recursos internos pueden gestionar el mantenimiento del sistema.

3.-Integración

Los sistemas de gestión de información típicamente se integran con los sistemas existentes de la empresa. Que tan bien esos varios sistemas se integran con frecuencia crean muchos desafíos para los recursos internos y externos. Un buen SGI proporciona facilidad de integración con sistemas heredados, permitiendo así que una empresa mantenga las inversiones de equipo que ya ha hecho.

4.-Escalabidad

Debido a que no todas las empresas requieren la oferta completa de algunos sistemas de gestión de información, la escalabilidad se convierte en una contraprestación clave. Las empresas más pequeñas pueden requerir una versión reducida un SGI al momento, pero dentro de unos años necesitan características adicionales y funciones mayores de administración de bases de datos. Comprar un sistema escalable proporciona espacio de crecimiento para la compañía sin que tenga una pérdida de inversión inicial.

¿Por qué hacer e  sistema de gestión de calidad informática?

La mayoría de los sistemas informáticos de gestión de calidad, medio ambiente y prevención existentes en el mercado muestran carencias probablemente derivadas de la falta de consideración de las claves anteriormente enumeradas:
  • Un elevado porcentaje de las aplicaciones comercializadas como “software de gestión de calidad” son en realidad programas de gestión documental, que se limitan a facilitar la generación y control de los documentos. Obviamente estos programas no permiten simplificar la documentación, sino tan sólo agilizar su control.
  • La gran mayoría del software de gestión de sistemas de calidad, medio ambiente y prevención convencionales no permite la integración con los programas de gestión existentes en las organizaciones en las que se implanta.

¿Cuándo aplicar el sistema de gestión de calidad informática?

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.

Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
Un principio de gestión de la calidad es una regla o creencia profunda y fundamental, para dirigir y hacer funcionar una organización, enfocada a una mejora continua de la ejecución a largo plazo y centrándose en los clientes.

¿Cómo se hace el Sistema de Gestión de Calidad Informática?
  • Control de Documentos
  • Control de los registros
  • Auditorias Internas
  • Control del producto o servicio no conforme
  • Acciones Correctivas
  • Acciones Preventivas
Análisis: La Gerencia General de Informática no tiene implementado un Sistema de Gestión de Calidad, por lo tanto no cumple con los 6 procedimientos bases establecidos por la norma.





















Software de Gestión de Sistemas de nueva generación



Los sistemas de gestión normalizados son objeto de una crítica generalizada: generan excesiva burocracia. Es cierto que en la mayoría de organizaciones, la implantación de los sistemas de calidad, medio ambiente y prevención añade más burocracia a la gestión. Sin embargo, la burocracia excesiva de lo sistemas no es consecuencia directa de los requisitos que establecen las normas de referencia, sino de la forma en la que se cumplen dichos requisitos. Diseñar e implantar un sistema ineficiente y complejo requiere poco conocimiento y esfuerzo, pero diseñar e implantar un sistema eficiente y sencillo por el contrario requiere gran conocimiento y esfuerzo.
Las normas de referencia de los sistemas de gestión establecen requisitos, pero no la forma en la que dichos requisitos deben satisfacerse. Dicho de otra forma: las normas de gestión dictan lo que se debe lograr, pero no la forma de hacerlo. Esta flexibilidad es un arma de doble filo, porque algunas organizaciones confunden los requisitos con los métodos o tecnologías para satisfacerlos


Claves para diseñar e implantar sistema de
gestión "eficientes y sencillos"

Sin pretender ser exhaustivos, se enumeran a continuación algunas claves que deben ser consideradas cuando se pretende implantar un sistema de gestión “eficiente y sencillo”:
  1. No confundir los “ques” con los “comos”
  2. Integrar el sistema de gestión (calidad, medio ambiente y/o prevención) con los demás sistemas existentes en la empresa
  3. Simplificar la documentación y los registros
  4. No confundir la documentación con el propio sistema
  5. No tener como único objetivo “la certificación” y perder de vista la “eficiencia” del sistema

Errores del proyecto de la gestión de calidad

 informática

No solo en España se hacen famosos proyectos software estatales… por problemas de calidad software, grandes presupuestos, sospechosa gestión de proyectos, etc., (véase, a modo de ejemplo, aquella olvidada web del Senado), también en los USA “cuecen habas”.
La esperada salida al público de la web, que implementa la reforma sanitaria de Obama, el “ObamaCare”, ya ha entrado en el exclusivo club de los proyectos de problemas informáticos más costosos de la historia, una aplicación que ha costado… 400 millones de dólares.

Críticas y descontento general de los usuarios

Cuando la gente ha accedido a la página, se ha encontrado con que ésta no funciona… como debería. En muchos casos, la navegación a lo largo de la página ha sido muy lenta, en otros, los usuarios no han podido registrarse para contratar los servicios. Además de que, entre otras cosas, la web muestra mensajes de error confusos y la información de ciertos formularios del sitio no se envía correctamente.

“Fallos informáticos intolerables”

Tanto Obama como el departamento de salud y servicios humanos (HHS), han anunciado que estos fallos informáticos son intolerables y que desde departamentos internos del gobierno y consultorías externas, están trabajando en mejorar el healthcare.gov.

Conclusión




  • Promover el desarrollo de las telecomunicaciones, implementando los principios establecidos por la Ley Orgánica de Telecomunicaciones
  • Dirigir y controlar la implementación de los objetivos, políticas, planes, metas y presupuesto aprobado para la Gerencia.
  • Panificar, organizar y dirigir el servicio de telefonía fija, telefonía celular y radio comunicación en la Corporación, así como supervisar la operatividad y calidad de los mismos.
  • Planear y gestionar el crecimiento de los servicios de comunicaciones requeridos por la Corporación, considerando los avances tecnológicos actuales.
  • Integrar y desarrollar proyectos en infraestructura de cableado estructurado y conectividad.
  • Establecer plan de contingencia para garantizar la continuidad operativa de la infraestructura de comunicaciones de la Corporación.
  • Mantener operativa y confiable la infraestructura de tecnología de información y comunicaciones.
  • Establecer y mantener el servicio de Telefonía Celular en la Corporación.
  • Diseñar y Planificar Sistema de Vigilancia Cámaras IP, Sistema de Video Conferencia, Sistema de Red Inalámbrica, entre otros.


  • Bibliografía

    http://www.monografias.com/trabajos4/proyinf/proyinf.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos65/sistema-gestion-integrado/sistema-gestion-integrado2.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos93/sistemas-gestion-calidad/sistemas-gestion-calidad.shtml




    martes, 7 de julio de 2015

    CreativeCommons (DERECHOS DEL AUTOR DE LIBRE USO)

    ¿Qué es CreativeCommons?
    Creative Commons (CC) es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.








    ¿A quien sirve o representa Creative?
    Creative Commons sirve al interés público en lo que se refiere al intercambio libre de expresión, conocimiento y arte. Ayudaremos a las personas que quieran poner sus obras bajo una licencia en términos generosos o que deseen que se hagan usos creativos de esas obras, y a las personas que se beneficien de esta simbosis. Esperamos que con el uso de estas herramientas ganen profesores, 
    estudiosos, científicos, escritores, fotógrafos, productores de películas, músicos, diseñadores gráficos, aficionados de la web, así como oyentes, lectores y espectadores.

    ¿ Quien fundó CreativeCommons?


    Creative CommonsFundadores



    ¿ Qué problemas pretende resolver CreativeCommons?

    Justo en el momento en que un pintor termina un lienzo automáticamente adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese cuadro. Y es que las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están “fijadas en un medio de expresión tangible”. Pero mucha gente prefiere una alternativa a este “derecho de copia por defecto”, en particular aquellos que realizan sus creaciones en Internet, un lugar que apuesta por la libre colaboración.

    ¿Me va a costar algo usar vuestras licencias?

    No. Son gratuitas.

    ¿Creative Commons está en contra del copyright?
    Por supuesto. La condición de ‘uso no comercial’ sólo tiene aplicación para aquellos que usen su trabajo, no para usted (el propietario del copyright o derechos de autor). Si otras personas usan, comercian o copian su trabajo, no pueden hacerlo por ‘compensación monetaria o ganancia financiera’, a menos que tengan su permiso. Uno de nuestros objetivos principales es animar a la gente a experimentar con nuevas formas de promoción y marketing de su trabajo. De hecho, diseñamos la opción de licenciar con no comercial para que fuera una herramienta que ayudara a la gente a ganar dinero con su trabajo, permitiéndoles aumentar al máximo la distribución de sus obras manteniendo a la vez el control sobre los aspectos comerciales de su copyright o derechos de autor. Pongamos este ejemplo: Pone su fotografía bajo una licencia no comercial y la incluye ensu sitio web. Una editora de ‘Spectacle’, una revista con ánimo de lucro, encuentra su foto y la quiere usar para la portada del siguiente número. Según el término no comercial, la editora podría copiar su fotografía y mostrársela a sus amigos y compañeros de trabajo, pero tendría que llegar a un acuerdo con usted (a cambio de dinero, por ejemplo) para usarla en la revista. Una nota especial sobre la condición no comercial: según la actual ley de EE.UU., el hecho de compartir e intercambiar obras en línea está considerado un uso comercial, incluso si no hay dinero de por medio. Debido a que creemos que compartir ficheros, de forma apropiada, es una herramienta poderosa para la distribución y la educación, todas las licencias de Creative Commons contienen una excepción especial para el hecho de compartir ficheros. El intercambio de obras en línea no es un uso comercial, según nuestros documentos, siempre que no sea para obtener una ganancia económica.


    ¿Puede Creative Commons dar consejo legal sobre sus
     licencias o otras herramientas, o ayudar a fortalecer las
     licencias?

    No. Creative Commons no es una firma legislativa y no ofrece consejo legal o servicios legales. CC es similar a un servicio de autoayuda que ofrece, gratuitamente, documentos legales ya formados para ser usados.
    La CC wiki tiene una lista de abogados (americanos) y organizaciones que están especializados en cuestiones legales de las licencias. Sin embargo, por favor note que CC no proporciona servicios de referencia y no avala a cualquier persona en esa lista. La Red de Afiliados también puede ser un buen recurso para obtener información sobre las licencias en una jurisdicción en particular, aunque no debe contactarse para asesoramiento legal, al menos en su capacidad como miembro de nuestra Red de Afiliados de CC.

    ¿Quien da el permiso para usar obras con licencias CC?

    Nuestras licencias y herramientas legales están pensadas a ser usadas por cualquier persona que tenga derechos de autor de la obra. Esto sirve a menudo, pero no siempre, al creador o autor. Creative Commons no tiene autoridad para otorgar el permiso en nombre de las personas, ni CC maneja esos derechos en nombre de otros. CC ofrece licencias y herramientas al público de forma gratuita y no requiere que creadores o titulares se registren con CC para aplicar una licencia a un trabajo. Esto significa que CC no tiene conocimientos especiales de quién utiliza las licencias y con qué fines, ni CC tiene una forma de contacto con autores más allá de los medios generalmente disponibles al público. Si le gustaría obtener permisos adicionales para utilizar la obra más allá de los otorgados por la licencia que se ha aplicado, debe comunicarse con el rightsholder o titular de los derechos.


    ¿CC recopila o rastrea obras con licencias CC?

    CC no recopila contenido o ratrea obras excepto a modo de ejemplo. CC construye herramientas técnicas que ayudan a la búsqueda pública y utiliza obras bajo nuestras licencias y otros instrumentos jurídicos. Por ejemplo, la red CC permite a creadores y usuarios expresar su apoyo a la idea y también proporciona una herramienta para los creadores para autenticar la titularidad de sus obras. CC también ofrece herramientas como la búsqueda CC para ayudar a el público a descubrir obras ofrecidas bajo licencias Creative Commons en Internet a través de buscadores y repositorios.

    ¿Puedo usar los botones y logos de CC?

    Se pueden descargar las versiones de alta resolución de los logos de Creative Commons y el uso de ellos en relación con su trabajo o su sitio web, siempre y cuando cumplan con nuestras políticas. Entre otras cosas, si se utilizan los logos en un sitio web o en su trabajo, se puede no alterar los logotipos y respetarlos–como cambiando la fuente y las proporciones de los colores. Los botones de CC, nombre y logotipo corporativo (el “CC” en un círculo) son marcas registradas de Creative Commons, por lo tanto, no se pueden utilizar de manera no permitida por nuestras políticas a menos que primero se reciba permiso expreso y por escrito. Esto significa, por ejemplo, que no se pueden (sin nuestro permiso) imprimir sus propios botones y camisetas con logotipos de la CC, aunque se pueden comprar en CC.

    ¿Me encanta CC. Cómo puedo ayudar?


    Por favor apoye CC haciendo una donación a través de nuestra página de soporte. Usted puede elegir recibir una variedad de mercancía a cambio de su donación, dependiendo de la cantidad donada. Donaciones y envíos de la información pueden ser canjeados a través de Google Checkout o PayPal. También puede apoyar CC visitando nuestra tienda.
    CC siempre da la bienvenida a su regeneración, que puede proporcionar mediante un correo electrónico a procomun@gmail.com. Alternativamente, usted puede participar en listas de discusión por correo electrónico y compartir información e ideas en uno de esos foros del CC.