-Ingenio tu sitio
INGENIO TU SITIO
CONSTRUYE EN UN LUGAR SEGURO Y TRANQUILO Y APROVECHA TODO EL AÑO TU CASA Y LOS ALREDEDORES
BALNEARIO CORDILLERANO EL INGENIO, CAJON DEL MAIPO, A 50 KILOMETROS DE SANTIAGO,(desde carabineros del cruce las vizcachas) TERRENOS URBANIZADOS, LISTO PARA CONECTAR SERVICIOS BASICOS (LUZ, AGUA, TELEFONO) COBERTURA PARA CELULARES, CAMINO PAVIMENTADO , VISTA AL VALLE, RIO MAIPO, Y CORDILLERA (OCASIONALMENTE HAY NIEVE EN INVIERNO) SECTOR PARA PESCA DE SALMONES, CAMINATAS, CERCANO A BAÑOS MORALES Y COLINA, CENTRO DE ESQUI LAGUNILLAS,CON UNA VISTA PREVILEGIADA HACIA LA CORDILLERA EN PRIMERA LINEA.
- SITIO DE 455 METROS CUADRADOS , UBICADO EN CALLE LOS MAITENES CASI AL LLEGAR A LOS CANELOS, DE ACUERDO A PLANO ADJUNTO CORRESPONDE AL SITIO 13 DE LA MANZANA N, AL LADO DE SITIO CERCADO. VALOR $ 8.500.000
- SITIO DE 510 METROS, UBICADO EN CALLE LOS MAITENES CASI AL LLEGAR A LOS CANELOS, DE ACUERDO A PLANO ADJUNTO CORRESPONDE AL SITIO 14 DE LA MANZANA N, DETRAS DE CARTEL PINTORESCO QUE DICE "BIENVENIDO AL INGENIO" VALOR $ 9.000.000
COMO SE LLEGA? KILOMETRO 50 APROXIMADO POR EL CAMINO AL VOLCAN, CARTEL GRANDE EL INGENIO, A LA DERECHA, SE COMIENZA A BAJAR, LUEGO UN PEQUEÑO PUENTE QUE CRUZA EL RIO, SE DOBLA A LA DERECHA Y SE COMIENZA A SUBIR, JUSTO EN EL PLANO ARRIBA HAY UN LETRERO QUE DICE BIENVENIDO AL INGENIO, ESTOS SITIOS ERIAZOS QUE SE ENCUENTRAN DETRAS DEL LETRERO SON.
-Compromisos de trabajos
A los directivos se les supone el compromiso, pero cada vez se espera -y se precisa- un mayor compromiso del resto de trabajadores con el proyecto de empresa. La verdad es que, cuando se intenta conseguir, no siempre se acierta. Mientras haya una sensible y bien notoria distancia entre el “nosotros” y el “ellos” en las empresas, no puede esperarse que los compromisos respectivos sean comparables. Las empresas más inteligentes han optado por reducir la distancia a que nos referíamos, e intentar compartir la imagen del futuro deseado, para que constituya una meta colectiva. Obviamente, esto sólo es posible desde la autenticidad, la integridad y el ejemplo de los buenos directivos, que son muchos. Un buen directivo sabe cómo ganar la adhesión y el compromiso de sus colaboradores, cómo conseguir su mejor rendimiento y cómo crear un clima de satisfacción profesional. No hace falta recordar que la perseguida prosperidad pasa por la sinergia organizacional; pero también parece obvio que unos trabajadores emocionalmente separados del proyecto de empresa no van a asumir un compromiso intrínseco con los resultados colectivos.
Al hablar del grado en que cada uno de nosotros contribuye a los resultados de la organización (y aun partiendo de una supuesta sintonía entre el perfil competencial del puesto y el de la persona que lo ocupa), parece que lo relacionamos con elementos como la satisfacción profesional, la motivación, la inteligencia, el talento, el conocimiento, la diligencia y el compromiso. Aunque, a primera vista, pudiera parecer que todos estos conceptos (y probablemente otros que no hemos citado) apuntan al mismo norte, algunas reservas nos surgen. Porque no cabe asimilar necesariamente el talento al alto rendimiento, ni se puede deducir que una elevada satisfacción profesional coincida siempre con una extraordinaria motivación o contribución a resultados, ni creemos que la inteligencia se ponga siempre al servicio de la organización, ni el conocimiento vence siempre a la ignorancia, ni podemos asegurar que una visible insatisfacción vaya a generar siempre un bajo rendimiento.
Canva es de libre acceso y cuenta con una amplia biblioteca de imágenes donde poder elegir; se toman la molestia de abastecerte con imágenes para que las uses. Además puedes subir tus propias imágenes o usar, a un dólar la imagen, imágenes de primera calidad que tienen en su repositorio. El equipo de Canva hace super sencillo crear imágenes en función de los canales sociales en los que tienes pensado publicarlas, al comenzar cada nuevo proyecto puedes seleccionar el tamaño de la imagen que necesitas (por ejemplo si estás creando una cabecera para Twitter) o seleccionar las dimensiones que tú quieras.
La imagen resultante tendrá una marca de agua con el texto “MakeAGIF.com”, pero cuando no cuentas con un diseñador para tus necesidades de GIFs animados es una buena herramienta para tener a mano. Aquí tienes de muestra uno que hemos hecho de una ardilla hambrienta.
Al hablar del grado en que cada uno de nosotros contribuye a los resultados de la organización (y aun partiendo de una supuesta sintonía entre el perfil competencial del puesto y el de la persona que lo ocupa), parece que lo relacionamos con elementos como la satisfacción profesional, la motivación, la inteligencia, el talento, el conocimiento, la diligencia y el compromiso. Aunque, a primera vista, pudiera parecer que todos estos conceptos (y probablemente otros que no hemos citado) apuntan al mismo norte, algunas reservas nos surgen. Porque no cabe asimilar necesariamente el talento al alto rendimiento, ni se puede deducir que una elevada satisfacción profesional coincida siempre con una extraordinaria motivación o contribución a resultados, ni creemos que la inteligencia se ponga siempre al servicio de la organización, ni el conocimiento vence siempre a la ignorancia, ni podemos asegurar que una visible insatisfacción vaya a generar siempre un bajo rendimiento.
-El software y su licencia
Cuando hablamos de software libre en la educación, nos referimos tanto a recursos
educativos abiertos (REA) y a distribuciones libres de software, como a una ética del
construir conocimiento colectivamente para compartirlo.
Los Recursos Educativos Abiertos, se pueden comprender clasificándolos en tres
grandes grupos:
1. Contenidos Educativos: publicaciones periódicas o materiales didácticos que
facilitan el aprendizaje de otras personas. Pueden ser libros, materiales multimedia,
cursos completos, compilaciones de revistas o artículos.
2. Herramientas: Software para mejorar los programas educativos. Estas herramientas
sirven tanto para la creación de contenido como para gestionar comunidades de
aprendizaje en línea.
3. Recursos de Implementación: Principios de adaptación de contenido, técnicas y
materiales para brindar acceso al conocimiento. Las licencias Creative Commons
(bienes creativos comunes), Science Commons (bienes científicos comunes) y los
formatos abiertos son herramientas también para los recursos educativos abiertos.
-Aspectos analizados
Uno de los aspectos básicos para el diseño de una bitácora efectiva y de éxito, tanto en blogger como en otras plataformas de publicación, es realizar una planificación sobre el aspecto que tendrá el blog antes de comenzar a trabajar en él.
Una vez hecho esto el usuario debe visualizar el aspecto de la bitácora e intentar representarla en pantalla de manera precisa siguiendo cada uno de los elementos plasmados previamente sobre el papel. Eso sí, se puede ser flexible para ajustar el diseño de la web a las opciones que facilite la plataforma de diseño.
Otro aspecto importante es intentar utilizar un diseño que sea ligero para la experiencia de navegación, sin recargar la página de imágenes pesadas.
Cuantos menos elementos tenga que cargar el usuario al entrar en la web, más rápido podrá navegar a través de la bitácora, lo que resulta fundamental, tanto en Blogger.com como en WordPress.com.
-12 Herramientas gratuitas para crear el contenido creativo visual perfecto.
.
Canva hace que sea más sencillo para los principiantes en esto del diseño crear bonitas imágenes. Después de crear tu cuenta, serás guiado a través de un tutorial que te ayudará a enfrentarte a lo básico… como por ejemplo ponerle un sombrero a un mono. Canva te ofrece completo control creativo sobre el texto, los objetos y los colores de tus proyectos. La herramienta te ofrece imágenes, fondos, y opciones de diseño de rápido acceso desde la barra lateral de la izquierda, lo que hace que crear imágenes sea lo más sencillo posible.
Canva es de libre acceso y cuenta con una amplia biblioteca de imágenes donde poder elegir; se toman la molestia de abastecerte con imágenes para que las uses. Además puedes subir tus propias imágenes o usar, a un dólar la imagen, imágenes de primera calidad que tienen en su repositorio. El equipo de Canva hace super sencillo crear imágenes en función de los canales sociales en los que tienes pensado publicarlas, al comenzar cada nuevo proyecto puedes seleccionar el tamaño de la imagen que necesitas (por ejemplo si estás creando una cabecera para Twitter) o seleccionar las dimensiones que tú quieras.
Las infografías están de moda, pero sin un diseñador que las cree, los profesionales del marketing se encuentran entre la espada y la pared. Piktochart simplifica el proceso de creación de infografías y logra que compongas en muy poco tiempo infografías con impresionantes efectos visuales basadas en datos. Puedes crear tus propias infografías desde cero, o elegir entre una selección de temas y plantillas ya preparadas. Tanto la interfaz como la librería de Piktochart son increíblemente fáciles de usar, por lo que es una gran herramienta para los diseñadores amateur. Seleciona el fondo, el tamaño de la fuente, los colores y simplemente añade imágenes de la barra lateral de la izquierda que aparece en el editor.
BeFunky es un editor de fotos online que te permite editar fotografías fácilmente, añadir filtros, y crear collages con varias fotos. Empezar es tan sencillo como hacer clic en el botón y subir tu foto desde tu ordenador, Facebook, la webcam, Flickr, Photobucket, Picasa o Sample. BeFunky es una herramienta bastante ingeniosa que ofrece resultados de calidad a cualquiera que quiera retocar rápidamente una fotografía sin necesidad de descargar e instalar ningún software, lo que te permite subir y editar en segundos.
Recite This es una herramienta realmente sencilla que te ayudará a añadir más imágenes a tus publicaciones en redes sociales o los artículos de tu blog si no quieres complicarte demasiado con el diseño. Recite This te permite añadir tu propio texto, ya sea una cita inspiradora, un título para la próxima entrada de tu blog, una lista de consejos, o algún dato estadístico para tu público. Una vez que estés satisfecho con tu texto, puedes tener una imagen usando ese texto. Recite This te sugiere una composición, pero tú puedes ir seleccionando otras hasta que estés contento con el resultado. Tus mensajes serán entonces mucho más atractivos.
Pictaculous es la herramienta que necesitabas la última vez que quisiste hacer un cambio de imagen en tu casa en 60 segundos. Esta útil herramienta visual te ayuda a asegurarte que tus infografías y otras imágenes no destruyan la retina de nadie, sugiriéndote qué colores combinan con la imagen que subas. Tu propia paleta de colores personalizada. Hemos probado con una foto de este zorro… Combinan perfectamente juntos, no?.
Skitch es una de esas herramientas útiles que se pueden usar para casi todo, para hacer una captura de pantalla o para destacar datos en tu próximo gran informe de marketing. Skitch es una herramienta de descarga gratuita que te permite hacer clic y arrastrar para seleccionar el área de la pantalla que quieres capturar. Skitch además viene repleto de funciones para anotaciones, lo que te permite rodear información importante, añadir flechas que apunten a determinadas zonas y añadir cuadros de texto. Y siendo un producto de Evernote, puedes guardar y almacenar todas tus imágenes en tu cuenta de Evernote, o guardarlas en tu equipo.
Si lo que necesitas es una fuente de recursos Creative Commons – organización sin ánimo de lucro que permite el intercambio y uso de creatividad y conocimiento – para tus contenidos, Compfight tiene acceso a la API de Flickr para ayudarte a encontrar rápidamente imágenes que puedan ser usadas de forma gratuita, siempre que se acredite la fuente original. También es posible comprar fácilmente fotos a precios que rondan el dólar cada una. Introduce las palabras clave en la barra de búsqueda y elige entre la selección de imágenes que te ofrece. Asegúrate de filtrar las imágenes “Creative Commons” (descubre más sobre las licencias de las imágenes de Flickr aquí).
Hacer GIFs para compartir en redes sociales no tiene porqué ser una tarea rutinaria. Ahora que Twitter permite añadir GIFs animados a tus tuits, no hay razón para no crearlos. (Por cierto, echa un vistazos a estas fantásticas formas de usar GIFs en tus acciones de marketing). Make a GIF hace muy simple crear GIFs a partir de fotografías, vídeos, desde la cámara web o utilizando un vídeo de Youtube.
La imagen resultante tendrá una marca de agua con el texto “MakeAGIF.com”, pero cuando no cuentas con un diseñador para tus necesidades de GIFs animados es una buena herramienta para tener a mano. Aquí tienes de muestra uno que hemos hecho de una ardilla hambrienta.
La herramienta para redimensionar imágenes para tus redes sociales que proporciona Internet Marketing Ninjas te ahorra tiempo y esfuerzos a la hora de optimizar tus imágenes para los distintos canales sociales. Sólo tienes que subir tu imagen, seleccionar la red social para la que quieres redimensionar tu imagen, arrastrar el área de selección, situarla en la posición que desees y hacer clic en “Done Editing”. Tu imagen tendrá el tamaño perfecto y podrás descargar de inmediato sin coste alguno.
Slidely te permite crear presentaciones de diapositivas, galerías o collages. Regístrate gratis con una dirección de correo electrónico o uno de tus perfiles de redes sociales, conecta tus cuentas para obtener las imágenes, navega por las categorías de Instagram (como por ejemplo “más populares”) o sube tus propias imágenes. Hemos creado este vídeo en segundos seleccionando algunas fotos populares en Instagram recomendadas para nosotros, seleccionando una canción desde YouTube, añadiendo un filtro y ¡listo!. Comparte, embebe o guarda en tu equipo. Es una forma estupenda de mostrar fotos en una conferencia o un evento sin tener conocimientos a nivel profesional de edición de vídeo. Haz lo mismo para conseguir collages o galerías de imágenes y compartirlas con tus fans.
¿Estás buscando el tono adecuado para tu imagen o tu web y parece que no das con él? Si hay algún color concreto en alguna parte de tu equipo que te llame la atención, Instant Eyedropper puede captar ese color y darte el código que necesitas, simplemente arrastrando y soltando. Es una herramienta de descarga gratuita y se instalará en tu bandeja hasta la próxima vez que la necesites.
GIMP (Programa de Manipulación de Imágenes de GNU) es un software de edición de imágenes que tendrás que descargar e instalar. Viene con una sorprendente cantidad de avanzadas herramientas y funcionalidades gratuitas, una opción gratuita para los aficionados al diseño que buscan mejorar sus habilidades o para cualquiera que desee tener libertad creativa para sus diseños. Si tú no eres tan hábil con el diseño pero quieres dar una oportunidad a GIMP, te ofrecen una completa sección de guía de usuario y tutoriales que te guiarán a través de la creación de formas simples y tu periodo de aprendizaje de diseño (bonus: su guía de usuario está disponible en varios idiomas).
-Gestión de infomación y gestión de contenidos
Los servicios de información y documentación accesibles a través de internet, más concretamente mediante servidores web, están aumentando de una forma exponencial. La lógica evolución del web desde hace más de 10 años ha ido produciendo la sustitución de páginas y documentos estáticos por documentos generados dinámicamente, merced a la interacción del usuario con la lógica de procesos y flujos de trabajo definida por los creadores del servicio y a la disponibilidad de cada vez mayores repositorios de información. Evidentemente, se ha ido pasado progresivamente de un concepto de publicación de páginas web, bastante simple en su origen, a esquemas más complejos y diferenciados, fundamentados en procedimientos y técnicas basados en la gestión de información. La cada vez mayor complejidad de los servicios y de los sistemas que los soportan, ha hecho necesaria la formulación de un corpus teórico y práctico en el que se combinen las técnicas clásicas de gestión de información en las organizaciones con las características propias del medioambiente digital.
Esta evolución, que se ha acelerado durante la primera mitad de la década de 2000, ha tenido un impacto no sólo en los métodos y técnicas de gestión de información, sino también en la propia tecnología para gestión de información y, en consecuencia, en el mercado de productos y servicios (GILBANE, 2000). Si bien en la segunda mitad de la década de los 90 se podía diferenciar entre productos para gestión documental, para recuperación de información, etc., desde el año 2000 se ha producido una convergencia entre todas las plataformas, de forma que en la actualidad se pueden encontrar soluciones que pretenden ser globales y ofrecer soporte a todo el proceso de gestión de información en una organización. Las herramientas para este trabajo han recibido la denominación de sistemas de gestión de contenidos (o Content Management Systems, CMS), y se han integrado con los sistemas de gestión documental y con los de recuperación de información. A ello hay que unir que, en la concepción actual de la gestión de información, el control de los procesos es un elemento nuclear, por lo que se acompañan de sistemas de workflow , o de flujos de trabajo. Con todo ello se puede delinear un paisaje en el cual las herramientas de gestión documental han ido incorporando a sus prestaciones las capacidades necesarias para gestionar los procesos que crean, almacenan, tratan y presentan información, en entorno digital.
-Actividades y procesos de gestión de contenidos
La llamada gestión de contenidos proviene del término en inglés Content Management (CM), que es una expresión de reciente aparición aunque no sin cierta ambigüedad. Se asocia a un nuevo método para el diseño y desarrollo de portales Web que conlleva:2
- La inclusión de elementos digitales de diferentes tipos (textuales, gráficos y sonoros).
- El d esarrollo de forma cooperativa y descentralizada.
- El paso de un modelo estático a otro mucho más dinámico.
- La reutilización de los contenidos.
Este concepto se asocia también con los nuevos enfoques de la Intranet, donde el mayor peso recae en los aspectos relacionados con la identificación de recursos de información internos y externos, su valoración, gestión y tratamiento eficiente. A esto se le une, la necesidad de utilizar tecnologías de la información y sistemas informáticos para el almacenamiento y distribución de información de naturaleza textual.
Las herramientas informáticas empleadas para realizar este trabajo se denominaron CMS (Content Managenent Systems). Vignette (http://www.vignette.com); ella fue la primera empresa en utilizar esta expresión para describir las capacidades de sus productos.
Según Rodríguezi Gairín: “Las siglas CMS (del término inglés Content Managenent Systems) identifican un conjunto de programas informáticos destinados a gestionar la presentación de los contenidos de una sede Web. Estos productos requieren un sistema de gestión de bases de datos vía Web, un servidor Web y un lenguaje de programación de las páginas
- Soluciones de software libre para gestión
El software libre es un fenómeno que está llamado a revolucionar modelos de negocio de la industria del software. No es este el momento de analizar con detalle el mundo del software libre, ni las plataformas tecnológicas, ni la tipología de licencias existente, ya que para todo ello son muy abundantes los recursos de información disponibles. Para los objetivos de este texto es suficiente con establecer los criterios básicos que deben cumplir las herramientas reseñadas:
- ofrecer el código fuente de la aplicación
- distribuirse bajo alguna de las licencias consideradas de referencia (véanse las licencias disponibles en Open Source Initiative , http://www.opensource.org)
- poder ser modificadas, copiadas y distribuidas libremente, respetando los términos establecidos en la licencia respectiva.
Una revisión somera de las herramientas para gestión de contenidos que son distribuidas bajo alguna de las licencias consideradas para software libre muestra la existencia de un gran número que ofrecen variadas prestaciones y orientaciones. Brevemente, su arquitectura técnica se fundamenta en el terceto servidor web, intérprete de lenguaje de programación y gestor de base de datos. A este esquema responde el conocido acrónimo LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), o su versión Windows, WAMP. Precisamente han sido PHP (http://www.php.net) y MySQL (http://www.mysql.com) las herramientas más extendidas entre los sistemas libres para gestión de contenidos, ya que la mayoría de las soluciones se basan en ellos. Ejemplos de todo esto se pueden encontrar en OpenSourceCMS (http://www.opensourcecms.com/), y en CMS Matrix (http://www.cmsmatrix.org/), que ofrece una matriz de comparación muy útil y exhaustiva para comparar los requerimientos y prestaciones de las diferentes herramientas. Muchas de estas herramientas son dignos contendientes de soluciones propietarias de alto coste, y están siendo utilizadas en numerosas intranets y portales de todo tipo de organizaciones, lo cual ha permitido desarrollar un mercado y un modelo de negocio, que por el momento parece sostenible a corto y medio plazo. En la última edición celebrada de LinuxExpo , Mambo (http://www.mamboserver.com), un CMS bajo licencia GPL, ha ganado el premio Best Open Source Solution , ante productos de grandes empresas. El interés de este tipo de soluciones, tanto en los clientes como en los proveedores de servicios de valor añadido, puede verse reflejado en Holst (2001), Dolye (2003) y Robertson (2004).
-Un propuesta de tipología y perspectiva de desarrollo
Si bien la gestión de contenidos es una disciplina en auge, y que cada vez ofrece mayor nivel teórico y metodológico, junto a herramientas en constante desarrollo, también es cierto que bajo este "metatérmino" se pueden encontrar herramientas y plataformas que muestran diferentes orientaciones, diferentes prestaciones, y enfocadas a diferentes objetivos y grupos de usuarios. Para los propósitos de este trabajo, se ha optado por crear una tipología esquemática.
- Plataformas para desarrollo de gestión de contenidos: se trata de soluciones que ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Ofrecen un entorno y unas herramientas de desarrollo. En consecuencia, su interés radica en la posibilidad de construir soluciones adaptadas a cada caso. Demandan un alto nivel de conocimiento de lenguajes de programación de alto nivel, como por ejemplo Java o Python, mientras que otros usan PHP. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, o para construir, a su vez, herramientas que respondan a las características de los tipos que se explican en los apartados posteriores. En muchos de ellos diferentes desarrolladores y usuarios han ido creando módulos, de forma que es posible integrar desarrollo propio con herramientas disponibles. Las características de cada plataforma varían, ya que se pueden encontrar desde sólo la plataforma, como Zope , a entornos que ofrecen las prestaciones básicas necesarias para gestión de contenidos, con interfaces y flujos de trabajo especialmente diseñados para ello, como OpenCMS. Sin pretender ser exclusivo, las plataformas más extendidas son:
- Zope, http://www.zope.org/
- Typo3, http://www.typo3.org/
- Midgard Project, http://www.midgard.project.org/
- OpenCMS, http://www.opencms.org/
- Apache Lenya, http://lenya.apache.org/
-10 Herramientas gratuitas de diseño gráfico
Paint.NET (Windows)
Una de las herramientas gratuitas de edición de imágenes más robustas y prácticas que podemos encontrar. Su interfaz es ideal tanto para realizar retoques a imágenes como utilizarlo como editor para gráficos en pixel art. Es capaz de trabajar con capas, e incluye todas las herramientas básicas que otras suites de diseño gráfico poseen. Uno de nuestros programas de cabecera.
GIMP (Windows, Linux, Mac OS)
La icónica alternativa freeware a Photoshop y estandarte en su campo para sistemas operativos basados en Linux. Con casi dos décadas a sus espaldas de constante actualización, la herramienta cuenta con un sinfín de características: pinceles, herramientas de recorte inteligente, capas, macros, soporte de archivos PSD de Photoshop… si superamos la barrera que supone el ligero cambio de interfaz con respecto al software de Adobe, tenemos otro imprescindible.
Blender (Windows, Linux, Mac OS)
En el campo de las 3D, Blender es el que manda. Permite, modelar, crear sistemas de iluminación, renderizar y animar gráficos tridimensionales. Con una enorme comunidad de usuarios detrás, existen cientos de tutoriales y ejemplos en la red para adentrarnos en esta profunda herramienta gratuita multiplataforma. Aún con sus enormes posibilidades, también es apta para novatos, como demuestra este tutorial que hicimos para crear logotipos en 3D.
Inkscape (Windows, Linux, Mac OS)
Posiblemente, el mejor editor freeware de gráficos vectoriales SVG que podemos encontrar. Comparte la mayoría de funciones con otros programas comerciales como Illustrator, Freehand o la suite CorelDraw, permitiendo el dibujado de todo tipo de formas, trayectorias, inserciones de texto, transformaciones y gradientes.
Sculptris (Windows, Mac OS)
En este caso, Sculptris se centra en un ámbito concreto del la creación de gráficos 3D, el del modelado. La herramienta está planteada para que a partir de figuras geométricas básicas creemos complejas figuras como si estuviéramos modelando con arcilla. Permite colorear posteriormente las figuras con colores o texturas subidas por nosotros, así como exportar nuestras creaciones en formato .obj o Zbrush.
Photoscape (Windows, Mac OS)
Si no somos tan “manitas” en esto de la edición de imágenes y queremos un editor simple que haga el trabajo por nosotros, Photoscape es una opción ideal. Además de servir como catalogador y visor de imágenes, permite realizarles todo tipo de modificaciones y retoques básicos en cuanto a los niveles de color, brillo y contraste, además de incluir incontables filtros y plantillas para realizar composiciones varias.
Infogr.am (Web)
Las herramientas web están a la orden del día, pudiendo trabajar con programas de edición de imágenes sin salir del navegador. Una de las tareas más engorrosas y que más tiempo puede llevarnos es la creación de diagramas e infografías para ilustrar todo tipo de proyectos. Por suerte, existen asistentes como Infogr.am, que nos proporciona una serie de plantillas básicas sobre las que trabajar. También podemos encontrar otras alternativas similares en Easel.ly y Visual.ly.
IcoFX (Windows, Mac OS)
Con IcoFX matamos dos pájaros de un tiro. Inicialmente, el cometido de la herramienta es, como su nombre indica, el de la creación y edición de iconos, pero gracias a su interfaz planteada para trabajar con imágenes de poca resolución, es un programa ideal para crear gráficos pixel-art. Aunque recientemente el programa ha pasado a ser de pago, la versión Portable, aunque correspondiente a una versión anterior, es completamente funcional.
MyPaint (Windows, Mac OS)
Esta herramienta está orientada al dibujo utilizando tabletas digitalizadoras, por lo que sus herramientas de pinceles son sensibles a la presión y dispone de un gran abanico de posibilidades de personalización de los mismos. Las técnicas de pintura digital pretende hacer la experiencia de dibujado lo más “creíble” posible, hasta el punto de poder ocultar toda la interfaz de herramientas y dejar solo el lienzo sobre el que pintamos.
Sweet Home 3D (Windows, Linux, Mac OS)
Aunque el diseño de interiores y heramientas profesionales CAD darían para una lista entera de programas aparte, Sweet Home 3D se merece estar aquí gracias a sus enormes posibilidades y facilidad de uso a la hora de crear entornos tridimensionales. Permite importar modelos y texturas, así como renderizar capturas a diferentes formatos de imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario